¿Cómo desarrollar un perfil de liderazgo en el sector de la construcción?

Carreras profesionales

Las empresas constructoras se han renovado en los últimos años para seguir el ritmo de un mercado cada vez más competitivo y dinámico. Si hace unos años el constructor solo se preocupaba de entregar un proyecto a tiempo y al menor coste, hoy tiene que aprender a construir en serie, con exigencias complejas de los clientes, siguiendo estándares de calidad y alineándose con las nuevas y rápidas transformaciones tecnológicas.

Por ello, es esencial contar con profesionales que contribuyan a satisfacer estas nuevas demandas del mercado. Esto es especialmente cierto en el caso de los directivos, que inspirarán y garantizarán que el equipo alcance sus objetivos.

En este artículo, te guiaremos en el desarrollo de un perfil de liderazgo en el sector de la construcción. ¡Compruébalo!

En una obra de construcción, la gestión eficaz es crucial debido a la complejidad de las tareas simultáneas, como la distribución de los recursos, el cumplimiento de los plazos y el trabajo en equipo. Cada decisión repercute en la calidad de la construcción, la seguridad y la eficacia de la obra.

Además de la gestión, el liderazgo en la construcción puede adoptar diferentes estilos, como el autoritario, el democrático, el transformacional, el adaptativo o el centrado en la seguridad. Cada estilo afecta al rendimiento del equipo y al éxito del proyecto.

Dirigir obras de construcción requiere aptitudes específicas, como conocimientos técnicos, comunicación eficaz, gestión de proyectos, resistencia ante los retos y atención a la seguridad. Estas habilidades son fundamentales para afrontar retos como un entorno de trabajo agitado, plazos ajustados, escasez de trabajadores cualificados, seguridad en las obras, comunicación eficaz y presupuestos limitados.

 

Consejos para construir un perfil de liderazgo en el sector de la construcción

Fijar objetivos y controlar

En cualquier segmento del mercado, definir las directrices y objetivos de una empresa o equipo es esencial para el crecimiento y fortalecimiento del negocio. Fijar objetivos significa saber adónde se quiere llegar y, a partir de ahí, comprender el propósito del trabajo.

Consejo: ¿Cómo hacer un plan de construcción realmente eficiente? Consulte nuestra guía paso a paso.

Esta etapa es aún más importante en el sector de la construcción, porque la empresa y sus empleados deben comprender que el objetivo no es sólo entregar la obra terminada. Para cumplir las estrategias de crecimiento y consolidación de la empresa, hay que conseguirlo dentro de los parámetros de plazo, coste, calidad y, hoy en día, sostenibilidad.

Una forma excelente de medir lo cerca que está su equipo de alcanzar el objetivo es desglosar las metas en indicadores que puedan controlar factores como:

Desarrollar la comunicación

La comunicación es fundamental para garantizar los resultados en una empresa. Como responsable de esta misión, el líder necesita establecer una forma de interactuar con sus empleados y asegurarse de que todos los miembros están alineados en un objetivo común.

Para ello, el primer paso es trabajar la comunicación personal. En reuniones, conferencias o presentaciones de resultados, un buen líder debe hablar con claridad y transmitir la información necesaria para inspirar al equipo. Los cursos de oratoria y retórica son alternativas útiles para ayudar a las personas que tienen muchas dificultades en estos casos.

Para fomentar la comunicación en grupo, el directivo puede buscar estrategias encaminadas a la discusión colectiva de objetivos, calendarios y otras cuestiones pertinentes para todos los miembros.

Mantenerse al día y buscar formación adicional

Por último, el perfil directivo necesita atribuir los conceptos de mejora continua a su propia carrera. Por ello, es muy importante buscar siempre una formación que vaya más allá del currículo ordinario, pero que esté vinculada al área.

Un profesional de la construcción también debe ser consciente de los cambios que se producen en este sector. Los estándares de calidad, las normas, las metodologías de trabajo y las tecnologías cambian con frecuencia, y el líder debe estar siempre atento a lo que puede convertirse en una futura demanda del mercado.

¿Le han gustado nuestros consejos para desarrollar un perfil de liderazgo en el sector de la construcción?

Entonces suscríbase a nuestro boletín y reciba los nuevos contenidos de primera mano.